Aquí están los resultados de nuestra investigación:
Una vez en casa nos enfrentamos a la prueba final en la que tuvimos que emplear todo lo aprendido a lo largo de nuestro viaje, lo hicimos mediante una prueba llamada kahoot en la cual contamos con la colaboración de algunas madres.
A continuación podéis ver la prueba pinchando en el enlace:
El rollo o picota de Moraleja es una construcción formada por un pequeño
plinto cuadrangular y cinco gradas circulares. Es una especie de
columna en la que destaca un escudo, símbolo del privilegio de la villa
para administrar justicia en la Edad Media.
Este Rollo-Picota señala la demarcación de su jurisdicción penal,
pudiendo ser utilizado para la exhibición de los restos del reo tras la
ejecución de su condena a muerte. Manifestaba el derecho de Moraleja
para ejercer justicia.
No hay información escrita de su construcción, aunque aparece siempre
en toda la documentación cartográfica y literaria que hemos podido
manejar desde el s. XVIII.
Lo más característico es su considerable longitud, pues tiene que
cubrir no sólo el lecho del río en su curso habitual, sino una amplia
zona que se cubre por las aguas en tiempos de crecida. En total son 14
arcos de diferente envergadura y tipología.
El castillo de Milana se encuentra a unos 5
kilómetros al sur de Moraleja. Las referencias escritas de la primitiva fortaleza de Milana o Torre
Milanera, datan como mínimo del siglo XII.
Esta fortaleza evidencia sus dotes castrenses y militares, pues se halla en un elevado promontorio situado sobre la confluencia de los ríos Árrago y Rivera de Gata, lo que en sí mismo ya constituye una defensa natural. Actualmente sólo queda la base del mismo.